Descendió 0,54 por ciento en una rueda en que la moneda local volvió a devaluarse contra la estadounidense en el mercado mayorista, y en que el Banco Central vendió reservas para acotar el alza
El dólar paralelo cedió hoy 0,54 por ciento a 9,20 pesos para la venta al público, en una rueda en que la moneda local volvió a devaluarse contra la estadounidense en el mercado mayorista, y en que el Banco Central vendió reservas para acotar el alza.
El dólar informal anotaba una ganancia de 35,50 por ciento en el año y mantenía en torno de 60 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 5,72 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad (subió un centavo).
El dólar mayorista sumó ocho milésimas a 5,712 pesos, nuevo máximo histórico para la divisa en este segmento (suma 16,14 por ciento en el año), en una rueda en que la autoridad monetaria cerró con un saldo vendedor de 30 millones de la moneda estadounidense, según estimaron operadores.
"La intervención del Banco Central, otra vez signada por las ventas en el sector donde operan bancos y empresas, lateralizó la cotización del tipo de cambio en los niveles máximos de la rueda y los mantuvo casi invariables hasta el cierre de las operaciones", dijo un operador de la city porteña.
La autoridad monetaria suplió la menor liquidación desde el sector exportador.
El volumen operado se limitó a 280,90 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 128,5 millones en el de futuros.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones, informaron que las empresas del sector liquidaron 456,9 millones de dólares entre el 2 y el 6 de septiembre, 25,70 por ciento menos que la semana previa.
El monto liquidado entre el 2 de enero y el 6 de septiembre ascendió a 17.973,6 millones de dólares, 5,57 por ciento menos que en el mismo lapso que en 2012.
Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron ayer a 36.650 millones de dólares, una merma de 6.640 millones ó 15,34 por ciento en lo que va del año.
El Gobierno abonará el 12 de septiembre con esas reservas unos 2.100 millones de dólares del vencimiento de todo el capital y última cuota de interés (3,5 por ciento) del BONAR VII, un título denominado en dólares.
El dólar en las pizarras de bancos y casas de cambio sumó un centavo a 5,72 pesos, un alza de 16,02 por ciento en lo que va del año. El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación se pactó en 8,98 pesos.
El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, subía a 2,284 por dólar en San Pablo y aquí se vendió a 2,61 pesos en el mercado oficial. El euro subía a 1,3266 dólar y aquí quedó a 7,69 pesos