Ads 468x60px


Hallaron drogas y armas en la Jefatura de Policía de Córdoba


Allanamientos revelaron graves irregularidades en la sede policial. Están detenidos 5 policías de Lucha contra el Narcotrafico. El gobierno local asegura que se trata de una operación kirchnerista.

El fiscal federal Enrique Senestrari dijo este jueves que durante el allanamiento de la Jefatura de Policía en Córdoba  fueron halladas armas limadas y estupefacientes sin clasificar, en un caso que se ha convertido en un escándalo nacional.

"Había estupefacientes en la dirección de Drogas en condiciones absolutamente ilegales y eso avala la idea de que tenían estupefacientes ahí de modo irregular. Y eso permite pensar que puede ser cierto que la tenían para cargar a personas que quisieran comprometerlas", dijo el fiscal.

"Tenían armas con numeración limada que no estaban en una habitación de secuestro con el acta correspondiente, sino tiradas en las oficinas de Drogas", agregó.

Es decir, el fiscal cree que se trata de un modo de trabajo por parte del área de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía, como sostuvo en su declaración judicial- y luego pública- "el informante" o "agente encubierto ilegal" Juan "el Francés" Viarnes.

Ese supuesto colaborador es quien al ser detenido con dólares falsos pidió declarar como "arrepentido" ante el juez federal Ricardo Bustos Fierro y aportó información clave para esta causa.

De todos modos, según explicaron desde la Justicia Federal al diario cordobés  La Voz del interior  -desde dependencias no relacionadas con esta investigación-, habitualmente se envía droga para entrenar a perros pero en muy bajas dosis, las suficientes para que se impregnen telas y puedan adiestrarlos. "En ningún momento se droga a los perros. Son bajas dosis que surgen del laboratorio, luego de peritajes, que se renuevan cada cinco o seis meses. No pueden estar sin el acta correspondiente del juzgado", aseguraron.

Sobre las acusaciones de legisladores oficialistas que responden al gobernador De la Sota de que toda la causa se trata de una maniobra política del kirchnerismo, González dijo que "es una opinión política de los legisladores y hay que respetarla".

Los imputados
Por el caso fueron procesados el licenciado jefe de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa; el comisario Alfredo Saine; los oficiales Franco Argüello, Fabián Peralta Dáttoli y Mario Osorio fueron imputados por una serie de irregularidades en investigaciones del área y hasta por el secuestro de uno de los dueños del boliche Palmira, del Cerro de las Rosas.

Los cinco se entregaron anoche en Tribunales Federales y quedaron detenidos.

Según el fiscal, hay además un caso de secuestro extorsivo en el que actuó el jefe bajo licencia de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa. Es el que sufrió Eugenio Viano, uno de los dueños de Palmira, el 16 de julio pasado.

Según el abogado de Sosa, el jefe de Lucha contra el Narcotráfico es "amigo" de otro de los dueños de Palmira y por eso intervino.

Los policías están acusados de privación ilegítima de la libertad porque al día de hoy, según Senestrari, puede haber personas detenidas en el marco de operativos ilegales, montados con pruebas y declaraciones falsas.

La Policía admite que Viarnes era un "informante" o "colaborador", pero el fiscal cree que en realidad "el Francés" era usado como "agente encubierto" en forma ilegal, porque esa figura sólo es posible para miembros de fuerza de seguridad en actividad.

Fuente

Destacadas

Copyright © 2007. Todos los derechos reservados.