Ads 468x60px


Paro: los gremios pidieron a Pérez una política de Estado en Salud


A pesar del descuento de días no trabajados que pondrá en marcha el Gobierno, el paro de los gremios de la Salud se cumplimentó cual crónica anunciada.
Los trabajadores del sector pidieron que el gobernador, Francisco Pérez, no sólo trabaje en una política de Estado de Seguridad, sino que, también, cumpla con "una política de Estado en Salud". 
Con reclamos variopintos la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) realizaron la medida de fuerza prevista para este jueves que, según indicaron, tuvo un acatamiento del 95 por ciento.
En contraste con el porcentaje de adhesión que indicó el Gobierno -del 35 por ciento- Isabel Del Pópolo, secretaria general de Ampros, estimó que el acatamiento se ubicó entre el 90 y el 95 por ciento y aseveró que, en todo caso, lo importante de señalar es que "el Gobierno le está dando la espalda no sólo a los trabajadores sino a la población entera".
Asimismo, señaló que si el gobernador insiste con que no hay más recursos económicos para responder a los reclamos de la Salud, entonces que "le cobre al Indio Solari lo que le tiene que cobrar" y, en línea con Raquel Blas, titular de ATE, deslizó que se está destinando mucho dinero para la campaña electoral.
"Tenemos 24 sistemas de salud y la verdad es que cada provincia hace lo que quiere. Está faltando una ley que obligue a la Nación que invierta en Salud. Necesitamos un sistema único de Salud que ponga límites a, por ejemplo, el negocio de las prepagas, el negocio de los medicamentos, que prevea inversión necesaria, nombramiento de personal y una paritaria nacional", precisó León en diálogo con MDZ Online.Por su parte, Silvia León, secretaria de Organización de ATE nacional, se refirió a la necesidad de una ley nacional que obligue a la Nación a invertir en un sistema sanitario único.

Luego de señalar que el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, "está ausente de las políticas públicas del sector de la Salud", postuló que ese proyecto de ley está presentado en Diputados desde hace más de 4 años y que el oficialismo, jamás, ha demostrado interés en su tratamiento.


Respecto a la crítica que hizo Félix González, ministro de Gobierno, sobre el oportunismo de la medida de fuerza, León sostuvo que, obviamente, el paro tiene contenido político pero reivindicó la lucha de los gremios provinciales y aseveró que, si las decisiones del Gobierno fueran en consonancia con el pueblo, no habría necesidad de hacer paro en momentos electorales.

Todo nuestro accionar es político; de hecho, hacemos política porque somos seres humanos. Sucede que no hacemos política partidaria; por el contrario, nos paramos desde el lado de los trabajadores y del pueblo y vamos a bancar todas las decisiones del Gobierno que vayan en esa línea", enfatizó la referente de ATE a nivel nacional y, al mismo tiempo, dijo que la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias fue gracias a las presiones que ha realizado el sector sindical.



Carlos Ordóñez, secretario general del gremio de los Judiciales, se plegó a la jornada de movilización y paro y detalló los reclamos comunes con el sector: "82 por ciento móvil, equiparación de las Asignaciones Familiares, presupuesto digno para la provincia que asegure y garantice Salud, Educación, Justicia, Vivienda, Seguridad".

Luego de señalar que los trabajadores deben participar de la ampliación de la matriz productiva provincial y de hacer hincapié en la necesidad de esforzarse por una Argentina que no sea -sólo- sojera y minera, estimó que habrá nuevas medidas de fuerza si no hay respuesta alguna de parte del Gobierno.
La jornada de lucha arrancó en el Kilómetro Cero de Ciudad y concluyó con rondines en la Casa de Gobierno con poco más de 600 personas movilizadas. 
En este escenario, el Gobierno, a través de Pérez y González, fue claro: no habrá más aumentos para el sector, se descontará el día y, de ser preciso, habrá sanciones económicas para los gremios que hayan puesto en peligro la asistencia sanitaria de los pacientes vulnerables.  

Destacadas

Copyright © 2007. Todos los derechos reservados.