Por una pancreatitis, el músico cubano tuvo que ser hospitalizado de urgencia. Se suspendió su show en el Gran Rex porteño.
El cantante cubano Pablo Milanés sufrió una "pancreatitis derivada de una intoxicación alimenticia" y reprogramó su show de ayer en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, informó la productora de la presentación en Argentina.
"Pablo Milanés se encuentra internado en un sanatorio de Buenos Aires", sostuvo en un comunicado, y dijo que el cantante padece "un cuadro de pancreatitis derivado de una intoxicación alimenticia".
El artista, de 70 años, debe guardar reposo absoluto por las próximas 24 horas bajo prescripción médica.
Los organizadores anunciaron que el show del Gran Rex se reprogramó para el sábado 28 a las 21 en esa sala porteña.
Asimismo, informaron que las entradas adquiridas "tendrán validez para la nueva fecha en sus respectivas ubicaciones".
Su dolencia
La pancreatitis, inflamación del páncreas, ocurre cuando las enzimas pancreáticas (especialmente la tripsina) que digieren la comida se activan en el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado.
La inflamación puede ser súbita (aguda) o progresiva (crónica). La pancreatitis aguda generalmente implica un solo "ataque", después del cual el páncreas regresa a su estado normal.
La pancreatitis aguda severa puede comprometer la vida del paciente. En la pancreatitis crónica, se produce un daño permanente del páncreas y de su función, lo que suele conducir a la fibrosis (cicatrización).
Se desconoce la clínica donde fue ingresado Milanés debido a un pedido de su familia de "respetar la privacidad del artista", dijo la productora.
Más allá de la reprogramación de la fecha porteña, no se informó acerca de una nueva fecha para el recital que ofrecería el viernes en Tucumán.
Nacido 7 décadas atrás en Bayamo, Pablo fue fundador del Movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y al fallecido Noel Nicola y, como parte de aquel colectivo, exhibió al mundo un cancionero donde destacan bellísimas piezas entre las que se cuentan "Yo pisaré las calles nuevamente", "Yolanda", "Años", “El breve espacio en que no está” y "Yo no te pido", por citar solamente algunas.
Sigue siendo uno de los músicos de su país con más ventas en el exterior.
“No soy un referente”
Pese a semejante historia, sostuvo en una entrevista reciente: “No soy un referente, sino que hay una intercomunicación con los jóvenes artistas cubanos porque el intercambio cultural se produce de esta manera, con esta correspondencia. Yo siempre comparto sintiéndome uno más y a todos y a cada uno de ellos les pido ‘no me digas maestro, dime Pablo’”.
Milanés apuntó, antes de llegar a la Argentina, que “el mundo está en crisis y eso lleva a que las grandes compañías apoyen a músicos que hacen una obra que no tiene ninguna propuesta espiritual, poética ni filosófica”.
Pero más allá de las implicancias personales, para Milanés el álbum “Renacimiento”, que iba a presentar en vivo en el Gran Rex “es una forma de mostrar que puede hacerse algo de calidad en momentos de gran decadencia cultural”, destacó entonces.
Fuente