Ads 468x60px


Política para principiantes

Gustavo Marangoni ensaya en este libro una explicación de la ciencia política a través de películas y series de televisión.

En estas épocas de Internet y cultura líquida, el libro Política apta para todo público de Gustavo Marangoni logra que el lector se entusiasme con la ciencia política a través de los argumentos de famosas películas y series de TV.
Marangoni, licenciado en Ciencia Política y asesor del gobernador bonaerense Daniel Scioli, cita diálogos de películas como El Padrino , El señor de los anillos , Indiana Jones , Batman, el caballero de la noche o Eva Perón para explicar conceptos de Maquiavelo, Karl Marx o Perón que sin ese recurso aparecen complicados y alejados de la vida contemporánea.
Por ejemplo, ¿cómo explicar El Capital de Marx y la idea de la acumulación primitiva de capital del primer burgués de una familia sin caer en conceptos duros y alejados del siglo XXI de los Twitter y los teléfonos celulares inteligentes? Marangoni lo hace recurriendo al primer capítulo de El padrino donde Vito Corleone arranca diciendo: “Tengo fe en Estados Unidos”, y explica que no quiere entrar al negocio de la droga porque quiere que, luego de la acumulación primitiva de capital que hizo él, sus descendientes se incorporen a la legalidad del sistema.
Veamos otra cita para explicar la cuestión de la tecnopolítica. La mayoría de los políticos tienen un enorme grupo de asesores y toma de decisiones en reuniones de gabinete, excepto la presidenta Cristina Kirchner pero esa es otra historia. Y este fenómeno se explica con una entrada del libro a partir de un capítulo de Los Simpson . Sucede que Homero contamina el lago de Springfield con un “cerdoaraña” y el gobierno decide aislar la ciudad para detener la contaminación. Un asesor le lleva al presidente de Estados Unidos, que resulta ser Arnold Schwarzenegger, tres opciones y éste al azar elige una que es encapsular a la ciudad. Ante la sorpresa de su asesor, contesta: “No me pagan para leer, me pagan para tomar decisiones”.
Para explicar al filósofo alemán Friederich Nietzsche, quien en el siglo XIX proclamó que “Dios ha muerto” en el sentido del ser omnipotente y omnipresente que marcaba la vida de millones a cada instante, Marangoni recurre a una cita del personaje Jorge Meconio del humorista Peter Capusotto que dice: “Esta es una buena época para ser un hijo de puta. ¿Por qué? Porque la gente ya no le da pelota ni a la religión ni a los grandes ideales comunitarios ni al comunismo ni a toda esa mierda que son los grandes generadores de la ética. Y la ética es una mierda porque genera culpa y a menos ética y culpa, mayor libertad tendrá nuestra ambición”.
El libro de Marangoni, además de disfrutar al leerlo, es una excelente herramienta para que nosotros –los de la generación de la Galaxia Gutenberg– nos comuniquemos con las nuevas generaciones de alumnos de ciencias políticas, periodismo o con nuestros hijos. El gancho del cine es un eslabón que nos conecta con los nativos de Internet y en este texto atrapa a todas las generaciones.

Destacadas

Copyright © 2007. Todos los derechos reservados.